Ampliando las formas de representación visual. El Primer Festival Internacional de Cine de Arquitectura en el VIII Congreso de la UIA, París 1965

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411150

Palabras clave:

arquitectura, congreso, UIA, cine documental, festival, filmografía

Resumen

Investigar sobre el cine como medio de creación, difusión y propaganda de la imagen de la arquitectura, así como la construcción de nuestros imaginarios colectivos y la apropiación simbólica de los espacios, es también trabajar a favor de la arquitectura. Por tanto, abordar la relación entre arquitectura y cine en reuniones internacionales de arquitectos, donde se intercambiaban ideas mientras se exhibía y premiaba cine de arquitectura, es el objetivo general de este trabajo en aras de recuperar el conocimiento de lo que existió y ha desaparecido de la memoria. El objetivo concreto es centrarla en el evento que consagró la unión oficial entre ambas artes técnicas: el Primer Festival Internacional de Cine de Arquitectura en el VIII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (Union Internationale des Architectes, UIA), celebrado en París en 1965. El texto responde a un enfoque historiográfico que investiga en una arqueología del cine documental vinculado con la arquitectura y es pionero al identificar e inventariar la cualificada filmografía en cuanto marco audiovisual en el que se desarrollaron las reuniones profesionales, así como su influencia entre los arquitectos españoles asistentes. Recuperar este patrimonio de la re-presentación y re-producción de la arquitectura es decisivo para la formación de estudiantes que, en los últimos tiempos, va inexorablemente unida a estos medios audiovisuales de comunicación y difusión de la información.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Josefina González Cubero, Universidad de Valladolid

    Arquitecta (1986) y Doctora Arquitecta cum laude (1996). Profesora Titular (1999) de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (UVa), España. Su investigación actual se centra en la arquitectura moderna y las relaciones transversales entre arquitectura y otras artes (Bellas Artes y Artes Visuales). Fue miembro fundador (2005-2016) y coordinadora (2010-2016) del Grupo de Investigación Arquitectura y Cine de la UVa. Actualmente desarrolla su actividad investigadora como miembro de los siguientes grupos y unidades de investigación: Instituto Universitario de Urbanística (IUU) en España y Centro de Estudos Arnaldo Araújo (CEAA, FCT uID 4041, Oporto) en Portugal. 

Referencias

Baldellou, Miguel Ángel. “Los congresos en la arquitectura moderna”, Cercha 17 (1975).

Barge, Jacques. “Le Congrès de Paris”. UIA. Revue de l’Union Internationale des Arquitectes 33 (juin 1965).

Bazin, André. ¿Qué es el cine?. Madrid: Rialp, 1990.

Blanco, Gabriel. “El 2º Festival Internacional del Film de Arquitectura”, Arquitectura 110 (febrero 1968).

Busbea, Larry. Topologies. The Urban Utopia in France, 1960-1970. Cambridge, Massachusetts-London, England: The MIT Press, 2007.

Esteban Maluenda, Ana María. “La modernidad importada. Madrid 1949-1968: Cauces de difusión de la arquitectura extranjera” (Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, 2007).

Fayeton, Jean. “VIIIe Congrès de l'Union Internationale des Architectes. Paris, 5-9 juillet 1965”, L’Architecture d’Aujourd’hui 121 (juin-juillet 1965).

Fivez, Robby. “De Union Internationale des Architectes en de internationalisering van de architectuurpraktijk na 1948” (Vakgroep Architectuur en Stedenbouw, Faculteit Ingenieurswetenschappen en Architectuur. Master of Science in de ingenieurswetenschappen. architectuur, Masterproef, Universiteit Gent, 2015.

Giedion, Sigfried (ed.). A Decade of New Architecture / Dix Ans d’Architecture Contemporaine. Zurich: Girsberger, 1951.

Halstenberg, Friedrich. “Der XXIII. Internationale Kongress für Wohnungswesen und Städtebau 1956 in Wien”, Bauamt und Gemeindebau 11 (1956).

Howarth, Thomas. “Architectural Education: UIA in Paris”, Journal of Architectural Education (1947-1974), Vol. 20, nº 3/4 (february-may, 1966). DOI: https://doi.org/10.2307/1423945

Jencks, Charles. Arquitectura 2000. Predicciones y métodos. Barcelona: Blume, 1975.

López Díaz, Jesús. “La obra del arquitecto Rafael Leoz de la Fuente (1921-1976): Teorías e investigaciones sobre la vivienda social” (Tesis Doctoral, Departamento de Historia del Arte, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2011).

Nichols, Bill. La representacion de la realidad. Cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós, 1997.

Ragon, Michel. Où vivrons-nous demain? Paris: Robert Laffont, 1963.

Ramondenc, Mélina. “Le moment prospectif dans les trajectoires des architectes Chanéac, Pascal Hausermann et Claude Costy: 1958-1978” (Thèse Doctorale, Art et Histoire de l’Art, Université Grenoble Alpes, 2023).

Ramondenc, Mélina. “Ce que l’exposition fait à l’architecture. Le cas de la collection de projets d’architectes prospectifs du Frac Centre-Val de Loire”, exPosition. Revue d'analyse des enjeux propres à l'exposition des œuvres et objets d'art 6 (27 septembre 2021).

Riou, Florence. “Le cinéma à l’Exposition internationale de 1937: un média au service de la recherche scientifique”, 1895. Mille huit cent quatre-vingt-quinze 58 (2009). DOI: https://doi.org/10.4000/1895.3956

Segre, Roberto. “Huellas difusas: La herencia de Le Corbusier en Brasilia”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales 115 (primavera 1998). DOI: https://doi.org/10.5354/0719-5427.1998.30360

St. John Wilson, Colin. La otra tradición de la arquitectura moderna: el proyecto inacabado. Barcelona: Reverté, 2021.

Vago, Pierre. Une vie intense. Brussel: AAM éditions, 2000.

Zevi, Bruno. “Panorama de Revistas L’Architettura Nº 122. Arquitectura y Comunicación (resumen)”. Forma Nueva - El inmueble 19 (agosto 1967).

“VIIIe Congrès de l'Union Internationale des Architectes, Paris, 5-9 juillet 1965”, L’Architecture d’Aujourd’hui 119 (mars 1965).

“UIA 69 - X Congreso. III Festival Internacional de Cine sobre Arquitectura”, Summa, revista de arquitectura, tecnología y diseño 19 (octubre 1969).

“1er Festival International du Film d’Architecture”, UIA. Revue de l’Union Internationale des Architectes 35 (sept 1965).

“La formation de l'architecte”, Habitation: revue trimestrielle de la section romande de l'Association Suisse pour l'Habitat 8 (1965).

“Palmarès du 1er Festival international du film d'architecture”, Habitation: revue trimestrielle de la section romande de l'Association Suisse pour l'Habitat 8 (1965).

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

González Cubero, J. (2025). Ampliando las formas de representación visual. El Primer Festival Internacional de Cine de Arquitectura en el VIII Congreso de la UIA, París 1965. ZARCH, 24, 122-133. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411150
Recibido 2024-10-20
Aceptado 2025-03-17
Publicado 2025-06-30