Sobre la revista
La Revista de Derecho Aragonés (RDA) es un espacio para el conocimiento, la aplicación y el debate del Derecho aragonés y sus relaciones con el resto de los Derechos territoriales españoles, tanto en aspectos cuya novedad, actualidad y dificultad exijan reflexiones jurídicas desde un punto de vista teórico, como en aspectos de naturaleza histórica jurídica. Por ello la Revista acepta artículos de Derecho civil aragonés, Derecho comparado, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho. Desde junio de 2025 está firmado un convenio entre la Institución Fernando el Católico (IFC, Diputación Provincial de Zaragoza) y la Cátedra de Derecho civil y foral de Aragón (Universidad de Zaragoza) para proceder a la coedición de la Revista.
La Revista de Derecho Aragonés publica artículos y trabajos en castellano y ocasionalmente en catalán, gallego, valenciano, vasco, francés, inglés e italiano. En los artículos, el título, resumen y palabras clave deberán estar traducidos al inglés.
La revista se compone de siete secciones, de las que tres de ellas, Estudios, Notas y cuestiones prácticas y Comentarios de jurisprudencia, están destinadas a la comunicación de resultados de investigación y al debate científico de cuestiones prácticas. Las secciones Materiales y Noticias dan testimonio de todas las actividades y evolución del Derecho aragonés. La sección destinada a la Bibliografía, comprende dos subsecciones: Recensiones, para comentar las obras científicas de nueva aparición que versen sobre cualquier materia jurídica que afecte o sea relevante para el Derecho aragonés y para la historia del Derecho aragonés; y Repertorio de bibliografía, que está a cargo del profesor Serrano García y da noticia de cualesquiera obras científicas relevantes para el estudio, conocimiento y aplicación del Derecho civil de Aragón. Para más información sobre el contenido y forma de cada sección, debe consultarse, en el apartado Envíos, la hoja de estilo y las directrices para los autores.
Tanto la publicación para los autores, como el acceso a los artículos para los lectores, es completamente gratuito, estando exento de todo tipo de tasas.
La revista tiene una periodicidad anual.
Los artículos se someten a un proceso de doble evaluación ciega, con revisores externos a la entidad editora de la revista. Estos evaluadores anónimos valorarán la originalidad, relevancia y calidad científica de los manuscritos recibidos, y comunicarán de forma razonada su decisión editorial.