Discursive Boundaries: Code-Switching as Representative of Gibraltarian Identity Construction in M.G. Sanchez’ Rock Black

Autores/as

  • Amanda Ellen Gerke Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20186321

Palabras clave:

Gibraltar, M.G. Sanchez, alternancia de código, Llanito, identidad

Resumen

El territorio británico de Gibraltar, con una población civil de 30 000 habitantes y situado en el sur de la península Ibérica, se compone de una comunidad de perso- nas con diversos orígenes étnicos, idiomas, historias y afiliaciones políticas. El reciente incremento de la literatura Gibraltareña ha constituido una herramienta importante, no solo porque la literatura refleja una identidad dinámica y poliédrica, sino también porque sirve como un instrumento sociológico vital para la construcción de la identidad de los propios gibraltareños; se observa un elemento de incentivación y disuasión de afiliación no solo en los artefactos culturales de Gibraltar, sino también en el propio lenguaje. El presente artículo identifica las formas en que la alternancia de código en Rock Black de M.G. Sanchez representa un conflicto de identidad, y considera que la variación lingüística es una herramienta en la construcción de la identidad colectiva de los gibraltareños contemporáneos.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

16-12-2018

Número

Sección

Lengua y lingüística

Cómo citar

Gerke, A. E. (2018). Discursive Boundaries: Code-Switching as Representative of Gibraltarian Identity Construction in M.G. Sanchez’ Rock Black. Miscelánea: A Journal of English and American Studies, 57, 35-57. https://doi.org/10.26754/ojs_misc/mj.20186321