El impacto ambiental en el aprendizaje del proyecto de arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411143Palabras clave:
proyecto de arquitectura, docencia, aprendizaje, impacto ambiental, sostenibilidadResumen
El futuro inmediato se caracterizará por la doble crisis ambiental que ya se está dejando sentir en el presente: el cambio climático y el agotamiento de recursos naturales, con sus derivadas en la salud de la población. Las escuelas de arquitectura españolas no parecen haber incorporado esas dos variables a sus planes de estudios, o no lo han hecho de forma sistemática en el núcleo de su formación: el proyecto en tanto que ocasión de síntesis de los conocimientos y habilidades obtenidos en asignaturas especializadas. Hoy en día, todo parece indicar que las decisiones orientadas a garantizar el bienestar de la población en ese contexto de emergencia ambiental serán apresuradas e improvisadas. Una consecuencia de esta posibilidad sería que la resiliencia de edificios e infraestructuras se impondría a la componente cultural de la arquitectura. Es necesario, pues, plantear estrategias de diseño integrado de edificios y espacios públicos que puedan ser una alternativa viable a las medidas urgentes y fragmentarias. El presente artículo analiza un método sencillo de introducir esos aspectos en el aprendizaje del proyecto de arquitectura y su puesta en práctica, analizando el efecto de las aproximaciones cuantitativas simples del impacto ambiental en las decisiones de diseño.
Mostras las descargas
Referencias
Nieves Mestre y Eduardo Roig, “Sostenibilidad y otras demandas contra-intuitivas de la pedagogía de la creatividad” (JIDA ’15. III Jornadas de Innovación Docente en Arquitectura, 2015) DOI: https://doi.org/10.5821/jida.2015.5072
Rafael Serra y Elena Coch, Arquitectura y energía natural (Edicions UPC, 1995)
Victor Olgyay, Design with Climate (Princeton University Press, 1963)
Albert Cuchí, Arquitectura i sostenibilitat. (Edicions UPC, 2005). https://doi.org/10.5821/ebook-9788498800067 DOI: https://doi.org/10.5821/ebook-9788498800067
Brian Edwards y Paul Hyatt, Rough Guide to Sustainability (RIBA, 2001)
Françoise-Hélène Jourdà, Petit manuel de la conception durable (Archibook + Sautereau, 2009)
Jaume Valor, Arquitectura e impacto ambiental. El proyecto como método (Recolectores urbanos, 2023)
Mili Kyropoulou, “Bridging the Gap: Sustainable Thinking in Architectural Education” (ACSA 112th Annual Meeting: Disrupters on the Edge, 2024), 522
Jean Ockman, ed., Architecture School. Three Centuries of Educating Architects in North America (The MIT Press, 2012), 306-12; Beatriz Colomina y otros, eds., Radical Pedagogies (The MIT Press, 2022), 334-50
Eduardo Prieto, Historia medioambiental de la arquitectura (Cátedra, 2019)
Holger Koch-Nielsen, Stay Cool. A design guide for the built environment in hot climates (James&James, 2002)
Luis Velasco, El movimiento del aire condicionante del diseño arquitectónico (Ministerio de Fomento, 2011)
Javier García-Germán, ed., De lo mecánico a lo termodinámico. Por una definición energética de la arquitectura y el territorio (Gustavo Gili, 2010)
Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz, Ensayos sobre termodinámica, arquitectura y belleza (Actar, 2016)
Elisabeth Silvestre, Vivir sin tóxicos (RBA, 2022)
Claude-Alain Roulet, Santé et qualité de l’environnement interieur dans les bâtiments (Presses polytechniques et universitaires romandes, 2008)
Pablo Servigne y Raphaël Stevens, Comment tout peut s’effondrer (Editions du Seuil, 2015)
Cristiana Figueres y Tom Rivett-Carnac, The Future We Choose: Surviving the Climate Crisis (Knof, 2020)
Donella Meadows y otros, The Limits of Growth (Potomac Associates, 1972)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jaume Valor Montero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cómo citar
Aceptado 2025-03-17
Publicado 2025-06-30