La modernidad interferida: un café con Adolf Loos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411158

Palabras clave:

Ringstrasse, Otto Wagner, Wiener Kaffeehaus, Arquitectura moderna, Adolf Loos, interferencias

Resumen

El cambio de era hacia la modernidad en la ciudad medieval de Viena se llevó a cabo en la segunda mitad del siglo XIX mediante una transformación urbana impulsada por el emperador como representación de la futura capital del Imperio Austrohúngaro. La Ringstrasse, heredera de los planes parisinos, se diseñó como un escaparate donde exhibir los neoestilismos de una nueva época, pero también como un soporte desde el cual asentar el discurso ideológico institucional.Como alternativa a este bulevar lineal en la “muralla ahuecada”, surgieron una serie de dispositivos arquitectónicos atomizados e introvertidos: los Wiener Kaffeehaus. En sus interiores se gestaron vias alternativas a la modernidad impostada como la secesionista en favor de la obra de arte total, el Gesamtkunstwerk, agrupando el arte, la arquitectura y los objetos cotidianos. Entre la continuidad reproductiva de la modernidad institucional y la disyuntiva evolucionista de la modernidad inconformisa; emergió un individuo inadaptado a la aburguesada sociedad vienesa. Instruido en las desprejuiciadas metropolis de la moderna América, Adolf Loos se convirtió en el instigador de la incipiente modernidad interferida.

Mostras las descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ricardo Montoro Coso, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

    Madrid, 1978. Arquitecto desde 2004. Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid UPM desde 2022. Es profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM UPM desde 2017.

  • Franca Alexandra Sonntag, Universidad Rey Juan Carlos , Universidad de Diseño Innovación y Tecnología UDIT

    Berlín, 1977. Urbanista desde 2005. Arquitecta y Urbanista. Doctora Arquitecta por la UPM desde 2020. Su tesis doctoral fue galardonada con el Premio COAM Tesis Doctoral 2021. Entre 2022-23 ha sido profesora en el Massachusetts Institute of Tecnology MIT y entre 2023-24 en la UPM. Actualmente es profesora en la URJC y UDIT.

Referencias

AAVV, Adolf Loos: 1870-1933. Obras y proyectos. Sevilla: Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental, 1990.

AAVV. Catálogo exposición Viena 1900. 6 octubre 1993-17 enero 1994. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1993.

AAVV. Dimitrije Leko o Adolfu Loosu = Dimitrije Leko ein aufsatz über Adolf Loos. Beograd: Univerzitet, 1958.

Baltar, Rosalía. “Carl E Schorske, La Viena de fin de siglo. Cultura y política”. ORBIS Tertius: Revista de Teoría y Crítica literaria. Vol. 16(17) (2010-11)

Bernabei, Giancarlo. Otto Wagner. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1984.

Bock, Ralf. Adolf Loos: opere e progetti. Milano: Skira, 2007.

Czech, Hermann; Mistelbauer, Wolfgang. Das Looshaus. Wien: Verlag Löcker & Wögenstein. 1976.

Gravagnuolo, Benedetto. Adolf Loos: teoría y obras. Madrid: Editorial Nerea, 1988.

Feuerstein, Günther. Wien, heute und gestern: Architektur, Stadtbild, Umraum. Wien, München: Jugend- und Volk-Verlagsgesellschaft, 1974.

Geretsegger, Heinz. Otto Wagner 1841-1918: the expanding city, the beginning of modern architecture. London: Academy, 1979.

Horvat Pintaric, V. Vienna 1900: the architecture of Otto Wagner. London: Studio, 1989.

Jennings, Jan. “Le Corbusier´s “Naked”: “Abolute Honesty” and (Exhibitionist) Display in Bathroom Settings”. Interiors. Volume 2. Issue 3 (2011) DOI: https://doi.org/10.2752/10.2752/204191211X13116005651956

Lahuerta, Juan José. Humaredes: arquitectura, ornamentación, médios impresos. Madrid: Lampreave, 2010.

Loos, Adolf. Adolf Loos: Austellung, dezember 1989- februar 1990. Wien: Graphische Sammlung Albertina Publishers, 1989.

Loos, Adolf. Adolf Loos. Barcelona: Editorial Stylos, 1989.

Loos, Adolf. Escritos I, 1897-1909. Madrid: El Croquis editorial, 1993.

Loos, Adolf. Escritos II, 1910-1932. Madrid: El Croquis editorial, 1993.

Lustenberger, Kurt. Adolf Loos. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998.

Meyer, J. Grosser Hand-Atlas über alle Theile der Erde in 170 Karten. Hildburghausen: Verlag des Bibliographischen Instituts, 1860.

Pizza, Antonio. Viena-Berlín: teoría, arte y arquitectura entre los siglos XIX y XX. Barcelona: Edicions UPC, 2002.

Rueda Jiménez, Óscar. Bekleidung: los trajes de la arquitectura. Barcelona: Fundación Arquia, 2015.

Rukschcio, Burkhardt; Schachel, Roland, La vie et l'ouvre de Adolf Loos. Bruxelles: Pierre Mardaga, 1982.

Sarnitz, August. Adolf Loos, 1870-1933: arquitecto, crítico cultural, dandi. Madrid: Editorial Taschen, 2003.

Sarnitz, August. Otto Wagner: 1841-1918: precursor de la arquitectura moderna. Köln: Editorial Taschen, 2005.

Schezen, Roberto. Adolf Loos: arquitectura 1903-1932. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1996.

Schorske, Carl E. Viena Fin-de-Siècle: política y cultura. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1981.

Sonntag, Franca Alexandra. Klangkörperbau: resonancias narrativas de lo efímero en Peter Zumthor. Tesis Doctoral. Departamento de Proyectos Arquitectónicos, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, 2020.

Tournikiotis, Panayotis, Adolf Loos. New York: Princeton Architectural Press. 2002.

Wagner, Otto. Architettura moderna e altri scritti. Bolognia: Zanichelli editore, 1984.

Wagner, Otto. La arquitectura de nuestro tiempo: una guía para los jóvenes arquitectos. Madrid: Croquis, 1993.

Zappe, Michael. Otto Wagner: Villen, Wohn- Und Geschäftshäuser, Interieurs; Ausgeführte Bauten in Zeitgenössischen Photographien. Wien: Album, 2002.

Zednicek, Walter. Viena: sueño y realidad. Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos, 1987.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Montoro Coso, R., & Sonntag, F. A. (2025). La modernidad interferida: un café con Adolf Loos. ZARCH, 24, 204-215. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.20252411158
Recibido 2024-10-21
Aceptado 2025-03-17
Publicado 2025-06-30